
Lagunas de Montebello, paisaje conformado por 52 lagunas conectadas entre sí, gozan de una importancia basada en la gradualidad de los colores de sus aguas, que van del azul pálido, pasando por turquesa, hasta llegar al negro.
Lagunas de Montebello o el capricho de la naturaleza: ya es la vegetación, ya es la refracción de la luz, ya es el tipo de suelo.
Acompaña a las lagunas una diversidad de flora consistente en bosques de pino, encino, liquidámbar y parte de selva, que gustosa ofrece un espacio lleno de orquídeas y helechos; el panorama se convierte en todo un paraíso...
El Parque Nacional Lagos de Montebello, al gozar de un clima agradable durante gran parte del año, es el lugar ideal para la práctica de excursionismo, campismo y otras actividades al aire libre, como la fotografía.
Las lagunas son cadenas de antiguos cenotes, que el tiempo formó gracias a la disolución de las rocas. Anteriormente, la región perteneció a una antigua hacienda cuyo nombre se hacía extensivo a una gran variedad de tierras que luego se seccionaron en fincas, las que a su vez fueron reagrupadas en colonias agrarias a partir de 1940.

La natación puedes practicarla, pero no es muy recomendable ya que dentro del agua hay formaciones de remolinos. Si la llegas a practicar debes tener mucha precaución y cuidado de no hacerlo durante los meses de lluvia.
Cinco de las lagunas son accesibles por la carretera asfaltada por donde se llega a la zona; las demás están comunicadas por caminos de terracería, por lo que no se recomienda su visita a éstas durante la temporada de lluvias; de igual forma, en la misma época no se aprecian en todo su esplendor las tonalidades de sus aguas.
CÓMO LLEGAR:
Si te encuentras en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, a la que se llega por medio de vía aérea o terrestre, puedes tomar la carretera Panamericana número 190 con dirección a Comitán de Domínguez. Pasando este poblado, 12 km más encontrarás un camino de asfalto que te llevará directo a las Lagunas de Montebello.
Publicar un comentario